ASNEF: 10 dudas sobre las listas de morosos

Soluciones Asnef

Las listas de morosos son totalmente transparentes en nuestro país, son ficheros privados de acceso a entidades bancarias o de servicios.

¿Cómo sé si estoy en ASNEF?

Si una empresa con la que tienes una deuda te ha inscrito en ASNEF, tiene que informarte por correo certificado con un plazo mínimo de 30 días desde que te dio de alta en la lista.

¿Tengo que pagar para saberlo?

Dependerá del importe de la deuda, con nuestro servicio de acceso al fichero podemos saber las empresas que te han incluido en la lista y el importe de la incidencia.

¿Alguien más podrá ver mi nombre en la lista?

Sí. Pero en general solo empresas. Además, es necesario pagar una cuota mensual, adherirse a la organización y cumplir unas normas, por lo que la gente “de a pie” no suele tener acceso. Ahora bien, las empresas adheridas que pagan esta cuota tienen derecho a preguntar quién está en la lista y también por qué.

¿A partir de qué deuda puedo acabar ahí?

No existe un importe mínimo para que una empresa considere incluirnos en ASNEF. Se han reportado casos de personas que con una deuda de tan solo 15 euros ya figuraban en el fichero.

¿En qué puede perjudicarme estar en una lista de morosos?

Tendrás muchos más problemas para obtener un crédito, ya que el departamento de riesgo de las entidades prestamistas asumirá que concederte el préstamo conlleva un gran riesgo de impago. Además, ciertos bancos no permitirán, ni siquiera, el que abras una cuenta en ninguna de sus sucursales.

¿Entonces ya nadie me concederá otro préstamo?

Ningún banco te concederá un préstamo hasta que tu nombre no sea borrado de ASNEF, pero todavía puedes pedir dinero a prestamistas privados como Pepedinero (hasta 200 euros para nuevos clientes o 500 después), Cashper (hasta 500 euros), ViaSMS (hasta 300 euros para nuevos clientes o 600 después), o pedir un crédito usando tu casa como aval en El Prestador, SUizaINVEST o SF Gold, si necesitas ingresar grandes cantidades de dinero en 48 horas.

Aunque en el caso de los mini créditos hasta 600 euros (Pepedinero, Cashper y ViaSMS), hay que saber que tampoco prestan dinero a todo el mundo que esté en ASNEF, sino que en general comprueban que se cumplan algunos criterios, como que la deuda no supere cierta cantidad (unos 1.000 euros) o que no se haya contraído con un banco o financiera.

¿Qué puedo hacer para borrar mi nombre de ASNEF?

Pagar. La única manera de eliminar tus datos del fichero de morosidad es hacer frente a la deuda que contrajiste con la empresa. Mientras la deuda esté activa, tu nombre seguirá en la lista.

Existe una segunda opción que es solicitarlo a traves de nuestro departamento para la baja de los ficheros de morosidad.

Una vez pague, ¿cuánto tardarán en borrarme?

Si ya has saldado tu deuda, la empresa tiene la obligación de borrar tus datos de ASNEF ese mismo día. De todas maneras, debido a los trámites, estarás totalmente fuera de la lista negra al cabo de un mes o más.

Nosotros contactamos con la organización para solicitar la baja de tus datos, ASNEF-Equifax ha de ponerse en contacto con la empresa expendedora de la acusación de deuda para confirmar que ha sido pagada o para comprobar que aún sigue vigente. No obstante, recibirás una respuesta en la mayor brevedad posible.

¿Seguiré apareciendo en otras listas de morosos, como RAI?

Dependerá de la cantidad de listas en las que te haya inscrito la empresa acreedora, aunque, en la mayoría de casos solo pueden meter tus datos en una. A pesar de ello, una vez ejecutada la deuda, la empresa debe encargarse de que tus datos sean de cualquier archivo de morosidad.

¿Por qué estoy en ASNEF si ya no tengo ninguna deuda?

Aunque hayas saldado tu deuda, ASNEF puede decidir mantener tus datos en el fichero de antiguos morosos, porque la ley permite conservarlos hasta 6 años. Afortunadamente, esto no es una práctica frecuente y lo más probable que no se guarde tu historial, por lo que a efectos prácticos nunca habrás pertenecido a este fichero.