El miedo al solicitar un préstamo o cualquier otro servicio ya sea financiero, telefónico o de otro tipo, es que te indiquen que no te lo pueden conceder por estar incluido en una lista de morosos. Hay muchas personas que al principio no entienden que es MOROSIDAD y por qué se encuentran ahí. A partir de esta comunicación, se ven sumergidos en la búsqueda de información que les puedan indicar exactamente quién fue y el porqué. Querido lector, puede que esta situación te resulte familiar o quizás hayas tenido la suerte de no haberla vivido. Pero eso no indica que no debas conocer cómo actuar en el caso de puedas encontrarte en esta situación en algún futuro.
Cuando llega este momento, tu primera pregunta es ¿Quién fue? ¿qué puedo hacer para salir? Hay bancos que solo tienen opción a ver que se encuentra incluido, pero no facilitan más información. Ante esta negación del producto solicitado, se encuentran que sus sueños se han visto truncados. Otras veces eres conocedor de esa información, pero por ciertas circunstancias no puedes hacerte cargo de la situación.
Existe la posibilidad de que no se esté de acuerdo con el importe que le reclaman o con la entidad, ya sea porque no reconocen la deuda o porque no se está conforme con el servicio que se prestó con la entidad. Así como también existen casos de suplantación de identidad u otros factores. Pero todo ello tiene solución.
A día de hoy, es posible salir de los ficheros de morosidad, para ello existen empresas especializadas en hacer éste tipo de procesos: la solicitud de accesos y la cancelación de sus datos de morosidad. La primera de ellas es la obtención de toda la información de las deudas contraídas por el cliente. Y la segunda, la obtención del objetivo final, el salir de los ficheros y, por ende, la consecución del préstamo deseado u otros servicios solicitados. Hay diferentes modos de abordar esos procesos, pero al final se consigue lo que se busca.
Puede que hayas tenido un susto cuando te denegaron lo que buscabas, no desistas, siempre hay una solución.